Juan Pablo Casanova
Excusas más comunes para no empezar a ahorrar

Muchas veces cuando nos ofrecen diversos instrumentos de inversión, en automático respondemos con algún argumento o excusa que nos libra del asesor que nos esta tratando de ofrecer dicho producto (ya sea seguro, fondo de inversión, aportaciones a afore, etc). A pesar de ser un agente de seguros y dedicarme a ofrecer seguros de vida con ahorro, yo también he estado del otro lado de la negociación cuando me han tratado de ofrecer algún instrumento de ahorro para mi retiro, y llegue a aplicar las excusas que a continuación expongo (y otras más).
Sin embargo, con el tiempo y experiencia me he dado cuenta que estas excusas realmente no tienen un fundamento sólido. Y que si no estamos ahorrando dinero y usando algún instrumento que nos genere rendimientos, nadie más lo hará por nosotros.
Les expongo tres excusas o argumentos que comúnmente escucho a las personas, y la respuesta a las mismas que he aprendido por diversos libros, autores, podcast y blogs de temas de finanzas personales.
Excusa 1: “No me alcanza”
El ahorro debe de ser una prioridad en el presupuesto personal. Debe de retirarse de tu cuenta antes de muchos otros gastos que incurres mes a mes, como son: compras de café en la calle, salidas a comer, salidas de fin de semana, entre otros. Te recomiendo leer el libro “La ganancia es primero” de Mike Michalowicz, a mi me ayudo mucho para entender el porque es más importante primero pagarte a ti, primero separar tu ahorro. Creo que a ti también te puede ayudar.
Excusa 2: “Estoy muy joven para empezar a ahorrar en mi retiro” ó “Ya estoy grande para empezar, no voy a alcanzar a ahorrar”
Definitivamente la edad no es un factor, lo importante es pensar en tu futuro “yo” y no abandonarlo desde el presente. Si eres una persona que empezaste ahorrar a tus 20s o 30s, has arrancado a muy buena edad. Si estas en ese rango y no has empezado, estas en la edad ideal para ahorrar. Pero empezar a los 40s y 50s no es tarde, ni debe ser un factor para no hacerlo. Repito, la edad no es un factor determinante, lo que si lo es, es la disciplina de ahorro y la constancia. De esta forma el llegar en un futuro con un ahorro sustancial depende 100% de nosotros y de nadie más (mucho menos del tiempo).
Excusa 3: “Prefiero invertir mi dinero en mi empresa, en un futuro empezaré a pensar en mi retiro”
Esta excusa tiene un poco de las dos anteriores: involucra no me alcanza más que para mi empresa y en un futuro lo haré (tiempo). No digo que invertir tu dinero en tu empresa sea malo. Lo que si digo es que no se debe invertir todo tu dinero nomás en ese proyecto. Todos hemos escuchado el dicho “no pongas todos los huevos en una sola canasta”. Si tu proyecto o empresa llegará a fracasar, te quedas sin ingresos y sin ahorros. En cambio, si una parte de tus ingresos actuales, la destinas a una cuenta de ahorro, si en un futuro tu empresa presenta problemas o el cierre total. Tendrás un dinero guardado para salir de ese momento difícil. (Creo que el 2020 fue un claro ejemplo de la necesidad de contar con un ahorro por baja de ingresos)
En resumen, no debemos de ponernos excusas para destinar una parte de nuestros ingresos a una cuenta de ahorro. Este egreso de nuestras finanzas debe de estar en los primeros renglones de prioridades al mes. Hay muchos instrumentos en la actualidad que nos permite ahorrar y acceder a rendimientos atractivos y sin riesgos, con pequeñas cantidades mes a mes. Así que si ya estas ahorrando, te felicito, y si aún no lo has empezado a hacer, te digo que nunca es tarde, y que en cualquier momento puedes empezar. Una vez que lo hagas y veas crecer tu dinero en una cuenta, querrás ahorrar más.
Que tengan todos un buen cierre de semana
Tu amigo JuanPa Casanova
Agente de Seguros