Juan Pablo Casanova
Seguros, Coronavirus y Dióxido de Cloro

La semana pasada y está se empezaron a correr por redes sociales y mensajes de celular algunos comunicados de las aseguradoras y su postura ante el uso de dióxido de cloro por parte de sus asegurados. Por ello escribo estas líneas para tratar de aclarar que es lo que cubren y que no cubren las aseguradoras relacionado al Covid-19 y al uso del dióxido de cloro.:
El Covid-19 o Coronavirus si esta cubierto. Los gastos médicos que nos genera esta enfermedad están cubiertos por todas las compañías de seguros que conozco del país. Ya que el uso del dióxido de cloro, no es causante de contraer el virus.
Los gastos erogados por los medicamentos experimentales, naturistas, etc, que no están autorizados por las autoridades sanitarias como Cofepris, FDA de EE.UU. etc. no son cubiertos. Esto aplica para Covid-19 o cualquier otro padecimiento que cubra nuestro seguro. Tal es el caso del dióxido de cloro.
Debido a que esta comprobado que el uso de forma indebida y en exceso del dióxido de cloro, puede causar daños a la salud. Cuando sucede esto, caemos en una "agravación del riesgo", en palabras más sencillas, estamos ocasionándonos un daño a la salud. Por lo que las aseguradoras excluyen la cobertura de padecimientos o enfermedades que ocasionamos de manera voluntaria por el uso o consumo de alguna sustancia dañina.
Les dejo los comunicados que han emitido oficialmente compañías como AXA Seguros, Metlife y Seguros Monterrey.
Recomiendo mucho acercarse a su Agente de Seguros para conocer bien el funcionamiento de nuestros seguros de gastos médicos mayores.
Desafortunadamente el virus sigue afuera, tenemos que seguirnos cuidando, y esperar que pronto lleguen las vacunas y medicamentos para poder disminuir el contagio del Coronavirus y podamos volver todos a nuestras actividades normales.
Les mando un fuerte abrazo,
Su amigo
